Protección de la maternidad
Documento para ayudar a las pymes a garantizar una protección eficaz de la maternidad en relación con los riesgos del trabajo.
- ¿Cuál es mi obligación como empresa?
Garantizar una protección efectiva de la maternidad en relación con los riesgos del trabajo.
- ¿Qué es la protección de la maternidad?
Las trabajadoras embarazadas, las que hayan dado a luz recientemente o las que se encuentren en periodo de lactancia son un colectivo especialmente sensible y por ello deben tomarse medidas específicas para proteger su seguridad y su salud.
- ¿Cuándo debe realizarse?
El deber de protección de la maternidad es exigible desde el momento en que la trabajadora comunica su estado o este sea evidente. No obstante, dicha información pertenece al ámbito del derecho a la intimidad teniendo por tanto, carácter voluntario.
- ¿Qué debo tener en cuenta?
Todos aquellos riesgos, procedimientos y condiciones de trabajo que pudieran influir negativamente en la salud de las trabajadoras o del feto.
- ¿Qué tengo que hacer para llevarla a cabo?
- Revisar la evaluación de riesgos, para comprobar si en tu empresa existe alguna de las fuentes de daño o tareas enumeradas en los listados de este documento.
- Adoptar las medidas necesarias para que la trabajadora no esté expuesta a dichos riesgos. Por ejemplo: adaptando las condiciones o el tiempo de trabajo. Si fuera necesario, la trabajadora no realizará trabajo nocturno o trabajo a turnos. Cuando resulte imposible la adaptación de las condiciones o el tiempo de trabajo y siga existiendo un riesgo para la trabajadora certificado mediante un informe médico, se le deberá asignar otro puesto compatible con su estado. Si dicho cambio resultara técnica u objetivamente imposible, podrá declararse el paso de la trabajadora a la situación de suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo.
- Informar a la entidad con la que tienes contratada la vigilancia de la salud acerca del estado de la trabajadora (embarazo o en periodo de lactancia) para que valoren la necesidad de adoptar medidas preventivas adicionales.