Equipos de protección individual
Documento para ayudar a las pymes a seleccionar y gestionar eficazmente los equipos de protección individual (EPI).
- ¿Cuál es mi obligación como empresa?
Proporcionar a los trabajadores los EPI adecuados para el desempeño de sus funciones.
- ¿Qué es un EPI?
Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador con objeto de que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
- ¿Cuándo debo entregar un EPI?
Los EPI deberán utilizarse cuando, una vez evaluados los riesgos existentes, estos no puedan evitarse o limitarse de forma suficiente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
- ¿Cómo elijo un EPI?
Los EPI deben llevar marcado C E, declaración de conformidad y un folleto informativo sobre su correcta utilización y mantenimiento.
Se seleccionarán para que protejan eficazmente frente a los riesgos que motivan su uso, sin ocasionar riesgos ni molestias innecesarias. Por lo que los EPI deben adaptarse tanto al trabajo como al trabajador y para ello, deben:
- Adecuarse a las condiciones de trabajo.
- Ajustarse correctamente a la persona, teniendo en cuenta sus características anatómicas y fisiológicas.
- ¿Qué información debo dar al trabajador?
Antes de usar los EPI, se debe informar y, en su caso, formar a los trabajadores sobre los riesgos contra los que les protege. Así como de las ocasiones o actividades en que deben utilizarse. En concreto, se les enseñará a:
- Utilizar y cuidar correctamente los EPI.
- Dónde deben colocar los EPI después de su utilización.
- Informar de inmediato de cualquier defecto o daño en los EPI que pueda entrañar una pérdida de su eficacia.
- ¿Cómo controlo la correcta utilización de los EPI?
Para controlar la correcta utilización, mantenimiento y reposición de los EPI es conveniente llevar un registro con los datos relativos a cada equipo y usuario.